Foto de Christopher Ott en Unsplash

La ansiedad es una respuesta emocional normal y necesaria, del cuerpo, ante situaciones estresantes o peligrosas. Sin embargo, cuando se vuelve crónica y excesiva, puede tener un impacto negativo en la vida diaria de la persona, afectando su capacidad para realizar tareas cotidianas y disfrutar de la vida.

Según la psicología, la ansiedad es una respuesta adaptativa a situaciones que percibimos como amenazantes o inciertas. Esta respuesta se produce gracias a la liberación de hormonas del estrés en el cuerpo, lo que prepara al individuo para responder, de manera rápida y efectiva, ante una situación de emergencia.

Cuando la ansiedad se vuelve una respuesta frecuente, excesiva e interfiere en la vida cotidiana de la persona, se puede considerar un trastorno de ansiedad.

Las estadísticas actuales indican que la ansiedad es uno de los trastornos mentales más comunes en todo el mundo. Se estima que alrededor del 3% de la población mundial sufre de trastornos de ansiedad, y que las tasas han aumentado en los últimos años debido a factores como el estrés y la incertidumbre causados por la pandemia de COVID-19. Además, se ha observado que las mujeres son más propensas que los hombres a desarrollar trastornos de ansiedad.

A pesar de ser un problema común, muchas personas que la sufren no reciben tratamiento debido a la vergüenza o el estigma asociados con los trastornos mentales. Sin embargo, es importante destacar que la ansiedad es una condición tratable y que existen tratamientos eficaces disponibles, como la terapia psicológica y los medicamentos ansiolíticos.

La terapia psicológica para la ansiedad puede ayudar a las personas a identificar y cambiar patrones de pensamiento negativos y comportamientos que contribuyen a su incremento. También se puede recurrir a técnicas de relajación, como la meditación y la respiración profunda, para ayudar a controlar los síntomas de ansiedad.

En resumen, la ansiedad es una respuesta normal y necesaria ante situaciones estresantes, pero cuando se vuelve excesiva y afecta la vida diaria de una persona, se puede considerar un trastorno de ansiedad.

Las estadísticas actuales indican que es un problema común en todo el mundo. Además, aclaran que la desinformación y la falta de acceso a la terapia psicológica, en los distintos países, vuelve menester trabajar sobre la concientización y la facilitación del acceso a la salud mental, en todas partes del mundo.

También podría interesarte: «Consecuencias del estrés laboral sobre la salud mental»

Encuentra a Psicólogos Online Argentina en InstagramFacebook y TikTok.

psicologo online psicologa online psicólogo online psicóloga online psicólogos online argentina psicologos online argentina terapia desde casa terapia online terapia en linea psicoterapia en linea psicologo en linea psicologa en linea psicoterapia online psicologo virtual psicologa virtual psicologo online gratis psicologo online whatsapp psicologo gratis whatsapp psicologo online gratis psicologo online gratuito psicologo psicologia online psicologia en linea psicologia

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *