
¿Qué significa la motivación?
Es el motor intrínseco de la conducta humana, es un fenómeno fascinante que ha intrigado a psicólogos y científicos a lo largo de la historia. En este artículo, exploraremos el concepto, desglosando las características fundamentales de este proceso dinámico interno que impulsa nuestras acciones.
¿Qué es la motivación? Una guía hacia la metas
La pregunta central en la investigación psicológica siempre se reduce a un «¿por qué?» detrás de nuestras acciones. Según Wong y Beck, la motivación se despliega en dos niveles: el «por qué» como causa última y el «cómo» como causa próxima. Intrínsecamente vinculada al hedonismo psicológico, se convierte en la fuerza impulsora detrás de nuestras acciones, guiándonos hacia metas que aumentan la probabilidad de supervivencia y bienestar.
La importancia de la motivación, un proceso dinámico
No es estática; es un proceso dinámico que abarca tanto estados momentáneos como rasgos motivacionales. Dreikurs y Deckers nos ofrecen una perspectivas sobre el estado motivacional y la predisposición a las tendencias de acción, que se basa en la variabilidad, en cantidad e intensidad, así como en calidad o tipo, para comprender su complejidad.
Deckers nos presenta una secuencia crucial en el proceso de motivación: la elección del objetivo, el dinamismo conductual y el control sobre la acción realizada. Desde la detección de un estímulo hasta la atribución causal del resultado, la motivación impulsa paso a paso nuestras decisiones y acciones.
Fases del proceso de motivación
El proceso comienza con la toma de decisiones y la elección del objetivo. Desde la percepción y evaluación hasta la decisión y elección, los estímulos activan motivos, y la intensidad, el atractivo y la probabilidad de éxito influyen en la elección de metas.
En la fase de control de la acción, evaluamos la congruencia entre nuestras acciones y metas. Analizamos la persistencia frente a la consecución o fracaso de una meta y cómo la atribución de causas impacta en nuestra motivación futura. Se destaca la conducta consumatoria como la culminación del proceso motivacional.
También podría interesarte: La Importancia de Tolerar los Procesos de Cambio en la Vida: Cómo Adaptarnos a lo Desconocido
Conclusión
La motivación, como tejido complejo de elecciones, decisiones y acciones, se desvela desde sus fundamentos hasta sus complejidades. Al comprender este proceso, desbloqueamos las claves para dirigir nuestras vidas hacia metas significativas y adaptativas, trazando el camino hacia el crecimiento personal y el bienestar.
¡Seguínos en nuestras redes sociales!