Autoestima

Cultivar una buena autoestima es necesario para nuestra salud mental.

La autoestima se refiere al valor que nos damos como personas. Si nos aceptamos, cómo nos tratamos, si somos autocompasivos cuando nos equivocamos. También se refiere a si felicitas cuando haces algo bien, cómo lo haces; si te cuidas o si, por el contrario, te lastimas con lo dices o con lo que haces.

Quererse a uno mismo es exaltar lo que nos gusta y validar esos aspectos que no nos gustan tanto de nosotros mismos. 

El éxito no es alcanzar la cima o ganar. El éxito también radica en el proceso, en intentarlo, en el camino que recorremos hasta llegar a la meta; no es solamente obtener buenos resultados. Es ser perseverante, tolerante y valiente, ya que las cosas no llegan siempre fácilmente.

No es las veces que te caigas, es las veces que te levantes.

Las personas con baja autoestima, a menudo, tienen problemas para encontrar mecanismos de afrontamiento viables para su vida.

Por esto, es importante determinar las áreas que nos resulten valiosas para buscar formas de crecer allí. Establecer objetivos y cumplirlos promueven sentimientos positivos en nosotros mismos.

Por lo general, tenemos un buen o mal sentido de autoestima en función de cómo nos sentimos con nosotros mismos.

Si tenemos una idea negativa de nosotros mismos, ésta tendrá consecuencias emocionales y sociales. Esto incluye sentimientos de inferioridad, autovalorización dudosa o desvalorización, carencia de la confianza y falta de fortaleza.

Por ello, es importante cultivar percepciones positivas de nosotros mismos para mejorar nuestra autoestima, el bienestar psicológico y emocional.

Nuestra actitud hacia la vida influye en nuestra autoestima. Podemos sentirnos capaces de lograr lo que queremos o por el contrario sentirnos “perdedores”. 

Si no logramos lo que queremos o si no encontramos la felicidad que esperábamos encontrar en la vida, podemos sentirnos incómodos y desvalorizados; conectando con la insatisfacción y cuestionando nuestras capacidades. 

Cultivar una buena actitud hacia la vida nos proporciona la oportunidad de posicionarnos como agentes de cambio, sentirnos más afortunados y capaces de comprometernos con nuestros valores. 

También podría interesarte: Terapia Psicológica: su importancia en el desarrollo del autoconocimiento

“Lo importante no es llegar, lo importante es el camino” (Eso que llevas ahí - Fito Páez)

Encuentra a Psicólogos Online Argentina en InstagramFacebook y TikTok.

psicologo online psicologa online psicólogo online psicóloga online psicólogos online argentina psicologos online argentina terapia desde casa terapia online terapia en linea psicoterapia en linea psicologo en linea psicologa en linea psicoterapia online psicologo virtual psicologa virtual psicologo online gratis psicologo online whatsapp psicologo gratis whatsapp psicologo online gratis psicologo online gratuito psicologo psicologia online psicologia en linea psicologia

3 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *